-->
Nacimiento del Río Borosa
Recorrido: Piscifactoría del río Borosa - Cerrada de Elías - Central Eléctrica - Salto de los Organos - Embalse de Aguas Negras
Punto de inicio: Piscifactoría del Borosa (Sierra de Cazorla, Jaén)
Tiempo: 7 horas
Dificultad: Media
Longitud: 22 Km ida y vuelta
Tipo: Lineal
DESNIVEL: 720 m.
DESCRIPCIÓN
llegaremos en coche hasta el kilómetro 17 de la carretera que va desde Cazorla a el Tranco (Sierra de Segura), donde nos encontramos con el Centro de Interpretación de la Naturaleza: La Torre del Vinagre.
Desde la Torre del Vinagre, tomamos dirección hasta la Piscifactoría de truchas, formada por el río Borosa antes de desembocar en el río Guadalquivir. Éste primer río, es el que vamos a seguir en nuestra ruta de ascenso hasta la Laguna de Valdeazores.
A lo largo de esta ruta, en la que normalmente encontraremos a numerosos grupos de senderistas, debido a su popularidad y belleza, vamos a poder disfrutar de parajes como La Cerrada de Elías, El Nacimiento del río Borosa (también llamado Aguas Negras) y Las Lagunas Negras y Valdeazores.
El piso llano, es la orografía del terreno que nos vamos a encontrar hasta prácticamente la llegada hasta la Cerrada de Elías, pero una vez que salgamos de la misma, el ascenso se vuelve cada vez más empinado, haciéndose especialmente complicado a la altura de la Central Eléctrica.
El inicio de la ruta es fácilmente identificable, pues existe una cadena que impide el paso de los vehículos al sendero, y normalmente está concurrida por grupos de senderistas que van a emprender esta fascinante ruta. Comenzaremos por el carril o pista forestal que nace en dicha cadena y siguiendo el cauce del río al que enseguida se le une el Arroyo de las Truchas.
A unos tres kilómetros más o menos, atravesamos por primera vez el río Borosa, a través del Puente de los Caracolillos y muy cerca de éste atravesaremos otro segundo puente, a través del cual dejamos la pista forestal para tomar una senda, se inicia en el paraje denominado Vado Rosales. Ésta es la entrada natural a la Cerrada de Elías. Esta cerrada es un encañonamiento natural del río Borosa por la que discurre una antigua senda de pescadores de gran riqueza geológica y vegetal digna de toda atención, pues encierra especies rupículas únicas como la Pinguicula valliseneriifolia, planta carnívora que crece en los roquedos húmedos de este paraje.
A la salida de la Cerrada de Elías, tomamos de nuevo la pista forestal, habiendo recorrido hasta el momento aproximadamente cuatro kilómetros del total de esta ruta. Próximamente llegamos hasta la fuente de Huelga Nidillo (6km), y siguiendo el sendero nos encontramos con La Central Eléctrica del Salto de los Órganos a unos 7 km del inicio de la ruta.
A partir de aquí comienza la parte más dura de la subida, ya que tendremos que tomar una senda con una considerable pendiente que nos llevará a divisar desde una posición privilegiada la espectacular cascada que forma el río Borosa al poco de su nacimiento: El Salto de los Órganos. Desde aquí atravesaremos dos túneles, que son los que llevan el agua a la Central Eléctrica, y tras pasar el segundo, nos encontramos con la Laguna de Aguas Negras.
Continuando con la ruta, a nuestra izquierda, tomaremos la senda que lleva hasta el nacimiento del río Borosa in situ, y atravesando la presa, llegaremos a la Laguna de Valdeazores, por una senda bien delimitada.
La vuelta, la realizaremos por el mismo sendero (aproximadamente 11 kms.) para completar así la ruta: 22 kilómetros de indescriptible belleza natural.
Este es el aparcamiento desde donde empezamos la ruta.
Pasada la piscifactoria nos encontramos con esta barrera que es el inicio de la ruta.
Despues de andados unos 2 km. por la pista forestal, llegamos al puente de los caracolillos donde vemos los pliegues de la montaña y desde ahí y a la izquierda cruzando el puente está la senda que lleva a la cerrada de Elias y a toda la ruta.
En este punto tenemos dos opciones una es por la pista de arriba que bordea el rio en la parte de la cerrada de Elias con lo cual nos perdemos las parte mas espectaculares de esta ruta que es la Cerrada de Elias a la cual se va por la senda de abajo.
Al cruzar este puente nos metemos dentro de la Cerrada de Elias, donde se encajona el rio y hay que pasar por las pasarelas.
Nosotros empezamos tarde la ruta a las 12 del mediodia y estaba imposible de la gente que había, aunque la malloría solo llega hasta la cerradade Elías.
En este punto es donde se unen la senda que va por el rio y la pista que sube por la izquierda del rio, a partir de aquí ya habia menos gente.
Llegamos a la central eléctrica del salto de los Organos.
Donde pone fin de sendero es donde empieza la verdadera subida la nacimiento del rio.
Las vistas de la subida son espectaculares.
Cerca del salto de los Organos nos encontramos con algunas cuevas.
Este es el famoso salto de los Organos con casi 70 metros de caida, pero casi seco hemos tenido mala suerte pues lleva casi tres meses sin llover por la zona y no habia casi agua, esta ruta es espectacular con agua.
Ya vemos los túneles que nos llevan hacia el nacimiento.
El canal que alimenta la central eléctrica.
Mejor llevar una linterna o frontal.
Este es el embalse de la Laguna de Valdeazores y sin cruzar la presa y por la parte izquierda está el sendero que nos lleva al nacimiento del rio.
A punto de llegar al manantial del rio Borosa.
Este es el nacimiento del Rio. el agua está muy buena, aquí llenamos las botellas.
Si cruzamos la presa vamos a la laguna de Valdeazores.
El camino de vuelta por el mismo sitio
La vuelta por la Cerrada de Elias totalmente distinta, eran las 6 de la tarde y ya no había casi nadie, una gozada.
Llegando al aparcamiento se nos hizo de noche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario